La judería en Sevilla, fue después de la de Toledo, la segunda judería más importante de la península ibérica. Lo que hoy queda es un vestigio de una comunidad que floreció, vivo y aportó mucho al desarrollo de una sociedad que la miró con prejuicios, recelo y odio.
A partir del XIII las medidas impuestas a la segregación material contra los judíos se hicieron cada vez más violentas. Es así que surgen las "juderías" como barrios separados del resto de la población local delimitados generalmente por una muralla.
En el siglo XIV, las motivaciones antijudías se exacerban y aparecen dos figuras dentro del terreno religioso de la Iglesia Católica que aún más la promueven. El primero de ellos, fue el dominico Fray Vicente Ferrer que propugnaba la conversión forzosa de los judíos al cristianismo, y el segundo el clérigo sevillano, arcediano de Écija, Fernán Martínez (provisor del Arzobispado de Sevilla), quién a través de sus predicas cargadas de sentimiento antijudío, enarboló en los sectores más populares de la población sevillana, el odio hacia el judío, alentando la ejecución de actos violentos hacia ellos.
Esto, sumando a los acontecimientos políticos y las disputas de poder en la Corona produjo el ambiente propicio para que se diera rienda suelta a la violencia física contra el judío. En Junio de 1391 este proceso propagandístico antisemita queda cruentamente expuesto cuando la judería de Sevilla es atacada.
Se produce la quema de sinagogas y de acuerdo a los registros de López de Ayala (1332- 1407), cronista de la corte sevillana, 4000 judíos pierden la vida. Sus bienes son saqueados y miles son convertidos de forma forzosa al cristianismo. Así comienza una serie de asaltos por las juderías, que se expanden por toda la península ibérica, desde la Corona de Castilla hasta las juderías bajo dominio de la Corona de Aragón.
En el 2022 visité la antigua judería de Sevilla, que según los historiadores se hallaba en la zona que hoy comprendería los Barrios de Santa Cruz, Santa María de la Blanca y San Bartolomé. Y en este recorrido, conocí el Hotel "Las casas de la Judería", en cuyos cimientos existe una red de antiguos túneles, hoy aggiornados para el disfrute de huéspedes y visitantes. Este Hotel, concebido a partir de 27 casas comunicadas entre sí por diversos pasadizos y patios, linda con la antigua Sinagoga Santa María de la Blanca que fuera convertida en Iglesia después de los ataques de 1391.
Esta red subterránea de túneles PARA LA VIDA , transitable debajo de las instalaciones del hotel, habla del peligro y la persecución con la que vivía la comunidad judía dentro de sus propias murallas.
Triste hallazgo material que da cuenta de una época que lamentablemente tampoco quedó en el pasado....
Kommentarer