top of page

Certamen Interescolar 'Capítulo Hatikva' de la B'nai B'rith

Foto del escritor: Ilana LamsteinIlana Lamstein

37 AÑOS DE HISTORIA



Los judíos fueron conocidos durante mucho tiempo como “el pueblo del libro” , la historia judía es “pensamiento y educación” y es este espíritu reflexivo el que se funde y da origen al Certamen Interescolar dejando huellas generacionales. El Certamen surge bajo el Lema “Obras hechas con amor” con el objetivo de estimular a los niños a pensar y a escribir con un sentido crítico de las cosas de la vida.


Maruja Perez integra el grupo de mujeres del “Capítulo Hatikva” , es una apasionada del Certamen y una admiradora - como docente que ha sido - de la capacidad y sensibilidad con que los niños expresan su sentir a partir de la consigna que se les plantea. Como ella dice “en este mundo hay gente por descubrir, gente maravillosa con ganas de hacer de este un lugar mejor para vivir”.
  • Maruja, contanos como surge la idea de hacer un concurso dirigido para niños.


La Sra. Ruth Ratner – a quién quiero y respeto mucho – fue quién trajo la idea al Capítulo femenino y a partir de allí se empezó a trabajar este proyecto que pasó a ser una de las actividades centrales del grupo. La convocatoria siempre estuvo dirigida a escuelas que tuvieran alguna conexión con el pueblo judío o el estado de Israel, en un comienzo fueron 4 o 5 escuelas, hoy en día ya casi son 10. Este año contamos con el apoyo y empuje de un grupo de madres jóvenes- en edad de crianza- con inquietudes en temas de educación para llevar adelante esta actividad.




Maruja Perez junto a uno de los alumnos participantes en el encendido de la Menorá.
Maruja Perez junto a uno de los alumnos participantes en el encendido de la Menorá.

  • ¿Quiénes participan?

En el Certamen 2014 son 10 escuelas dentro de las cuales hay 7 escuelas públicas (Rosa F. Ramos n°33 rural, Estado de Israel n°68, Escuela Especial n°198, Estado de Israel n°217, Ana Frank n°271, Ana Vinocur n°359, Albert Einstein n°151) y tres privadas (Yavne, Keter School, EIHU-IAHU) de la comunidad judía. Este año por primera vez se invitó a participar a la Escuela nº 198 de discapacitados visuales, a sugerencia de la Directora del Jurado la Maestra Cristina Di Luca.

Pueden participar chicos de 5tos. y 6tos. años, esto hace que los trabajos sean muy interesantes porque los chicos están en una etapa en dónde tienen una madurez pre-adolescente.




Alumnos representantes de las 10 escuelas participantes.
Alumnos representantes de las 10 escuelas participantes.


  • ¿En qué medida considerás que el Certamen ayuda a moldear positivamente la imagen de Israel o del Pueblo Judío en el ámbito de la sociedad uruguaya?

Pienso que es muy importante porque muchas veces los temas propuestos guardan directa relación con figuras o momentos históricos del pueblo judío, mientras que en otros el simple hecho de plantear una situación lleva a pensar en el otro como “el distinto” y ahí también puede entrar el tema judío. Por ejemplo hace algunos años el tema fue “Maimónides” y muchas escuelas no sabían nada sobre este filósofo y pensador judío.

Recuerdo que la profesora Braja fue a la Escuela “Ana Frank” a dar clase a algunos grupos y esa fue una forma de acercar judaísmo que quizás de otra forma no hubiese llegado. En el 2013 se planteó el título “Hoy estoy dispuesto a ayudarte”. La niña ganadora de la Escuela nº 33 se llamaba Naharia Nieves y tenía 10 años la primera parte de su escrito que te lo leo decía así: “¿Cómo explicarles a Uds. lo que hoy estoy dispuesta a ayudar? Aunque sólo tengo 10 años, quiero ayudar en lo que esté a mi alcance. No es mucho, pero también sé que gota a gota se puede llenar un vaso….”Este año el título es “Cuando pienso distinto que el otro…”, tema que según la realidad de cada niño dará distintos contenidos y formas de resolver las situaciones que cada uno desarrolle en su relato.


  • ¿Cómo se integra el jurado?

El jurado se renueva cada año y lo que buscamos es la diversidad, gente con distintas miradas y en especial profesionales que no sean judíos como otra forma de dar a conocer el Certamen y transmitir el trabajo de la B´nai B´rith y los valores judíos.

Se integra por tres miembros y en esta oportunidad tenemos el privilegio de contar con la periodista y profesora María Inés Obaldía, la Narradora Oral y Directora de Cazsacuentos Niré Collazo y por la Maestra y miembro del equipo de planificación escolar de la ANEP Cristina Di Luca, quién por tercer año consecutivo nos acompaña como presidenta del jurado. Aprovecho este espacio para agradecerles la entrega, el cariño y el tiempo que le dedicaron en leer cada uno de los trabajos presentados por los niños.


Hace algunos años conocí a la Maestra Cristina Di Luca cuando estaba como Directora de la Escuela Nº217 a la que había contactado por el Certamen. A partir de ese momento Cristina entró en contacto con la comunidad judía que hasta ese entonces le era desconocida. Tanto fue así, que en el 2013 obtuvo una beca de estudio otorgada por la embajada de Israel para la cual hasta el día de hoy no tiene palabras de agradecimiento.



Niré Collazo, María Inés Obaldía y Cristiana di Luca.
Niré Collazo, María Inés Obaldía y Cristiana di Luca.

  • ¿De qué forma se selecciona el o los trabajos ganadores?


El jurado determina los elementos que van a considerar en la evaluación y determinan la puntuación. Una vez que integrante del jurado lo ha hecho en forma individual, por votación y por mayoría deciden el niño ganador por escuela. No hay un único ganador sino un ganador por escuela, lo que hace más rico el intercambio entre todos los concursantes. El día de premiación y reconocimiento cada niño lee su cuento y es el momento en que todos pueden escuchar el trabajo de los demás. Generalmente vienen acompañados por sus Directoras, maestras y familiares que viajan desde zonas periféricas o del interior del país para asistir a la Ceremonia.


Nota para el Semanario Hebreo

Fecha de publicación: 2014





Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Ilana Lamstein autora 2_edited.jpg
Ilana Lamstein autora mi diario.webp

ESCRITOS DE MI

DIARIO

bottom of page