top of page

Entrevista a Carolina de Cunto: su universo creativo y los mundos que la habitan

Foto del escritor: Ilana LamsteinIlana Lamstein

mujer sonriendo por delante de un cuadro pintado con colores verdes y marfil


Carolina es una artista que irradia talento e inspiración. Su versatilidad se manifiesta en sus múltiples creaciones y en una brillante capacidad de conectar con los demás. De amplia sonrisa, mirada tranquila y reflexiva, Carolina tiene el don de brindarse con empatía y abrir su propia experiencia, alentando a otros a explorar el universo personal que habita en cada uno y descubrirse en el hacer. Así es su andar, de incesante búsqueda y gratitud.


  • Carolina, para empezar me gustaría preguntarte acerca de tus inicios en el arte y, en forma particular, que te llevó a profundizar en la pintura.


Mi abuelo paterno y mi padre pintaban. Recuerdo de pequeña el disfrute de mi padre cuando pintaba y eso fue lo que me inspiró a empezar por la pintura a los 15 años en el taller “El Molino” de Raúl Deliotti. El fue mi primer maestro a quien agradezco toda la pasión que supo transmitirme por la pintura en mis inicios. Luego cuando estaba en facultad de arquitectura estudié en el taller de Clever Lara gracias a quien seguí incrementando mis conocimientos y pasión por el arte.


  • ¿De qué forma lograste integrar esta gran pasión y tu formación como arquitecta en el mundo del diseño de la moda?


En el año 2002 comencé a diseñar y fabricar carteras mientras continuaba en la facultad. Desde un comienzo quise hacer productos que fueran originales y rompieran con todos los moldes preestablecidos.

Para eso, apliqué mis conocimientos como arquitecta y artista plástica, influenciada por el concepto de la Bauhaus, que buscaba llevar el arte a los objetos de uso cotidiano. De esta forma, fui plasmando mis cuadros pintados a mano a mis diseños, concibiéndolos como “Arte Para Usar”.

cartera con muchos colores apoyada en la arena y de fondo esta el mar


Todo esto me abrió las puertas para exponer mis diseños en prestigiosas ferias y exposiciones internacionales en Milán, París, Dubai, México y Frankfurt, entre otros lugares, donde mis diseños siguen sorprendiendo y lo que me motiva a continuar innovando.


Fui convocada y seleccionada por un prestigioso jurado internacional para exponer mis diseños en la Bienal Iberoamericana De Diseño De Madrid en el 2014 y 2015. Una de las grandes alegrías que obtuve después de tantos años construyendo un estilo único y personal, fue haber tenido el honor de recibir el Premio Morosoli 2022 otorgado por la Fundación Lolita Rubial en reconocimiento a mi aporte a la cultura uruguaya. Este premio lo recibí gracias a todas las personas, clientes e instituciones que creyeron en mí durante todos estos años, y que al día de hoy me siguen acompañando.



  • En tus cuadros se percibe un recorrido personal de exploración de diversas técnicas. ¿De qué forma esta combinación te permite expresar de manera auténtica y orgánica tu creatividad y tus emociones?


La mayor influencia en mis obras actuales fue mi formación como arquitecta. Mis pinceladas geométricas responden a esa formación estructurada que me dio la facultad.

Por otro lado, me resulta atrapante el concepto de que, a partir de algo pequeño y puntual como es una pincelada y su repetición horizontal y vertical, puedo generar una trama que luego va a contar una historia. 



pincel sobre un lienzo pintado de colores rojo y celeste


Mis pinceladas se conectan con mi parte más estructurada y disciplinada, pero como también tengo una parte creativa y dispersa, me gusta fluir y romper esa estructura con el “dripping” (técnica de goteo en inglés). Esa mezcla de pinceladas y dripping se han convertido en mi sello personal.


mujer de pelo largo castaño claro de espaldas pintando un cuadro


  • Si bien tus pinturas se caracterizan por un estilo abstracto; ¿qué te motivó a ahondar en el arte figurativo fusionando ambos enfoques para representar la realidad en una misma obra? 


Mis comienzos en la pintura fueron en el arte figurativo. Soy muy detallista y me encantaba que mis pinturas sean muy realistas. En una época cuando estudiaba en facultad entregaba mis trabajos pintados a mano como si fueran cuadros.


El arte abstracto lo empecé a descubrir justamente mientras estudiaba Historia del Arte. Me encantaron sobre todo los fauvistas y los expresionistas. Allí comenzó mi interés por el arte abstracto, y luego empecé a plasmar mis ideas en mis diseños y ambas cosas empezaron a retroalimentarse.

Creaba un cuadro y lo plasmaba en un diseño y también al revés: pintaba sobre un diseño y eso me inspiraba para la creación de un cuadro.


Mi vuelta al arte figurativo fue por mi hijo, el me motivó a retomarlo porque quería mostrarle que “mamá también sabe pintar muy bien además de manchas” (risas), y a partir de eso me volví su pintora favorita. Los hijos siempre nos ayudan a sacar una mejor versión de nosotros mismos.


En este retorno a la figuración quise unir ambas experiencias y crear un lenguaje unificado. Me gusta colocar mis retratos en entornos indefinidos porque siento que la realidad es así: indefinida e incontrolable. Solo podemos controlar cómo reaccionamos frente ella.


pintura de dos niños una nena y un varon sentados en un sillón blanco


  • ¿Cuál es la paleta de colores con la que más te identificas y de qué manera esa vibración cromática refleja tu personalidad y tus vivencias?


El color comenzó a ser una obsesión para mí desde que hice el viaje con la facultad de arquitectura en el año 1998. Cuando llegué por primera vez en mi vida a México sentí que el color literalmente me invadía, y me entraba por los poros. Luego de varios años de estudiar diferentes teorías sobre el color, me enteré que los colores tienen los mismos efectos en las personas videntes que en las no videntes, y que lo que causan en nosotros va más allá de la percepción visual. Fue en ese momento que comprendí que eso era lo que me había sucedido en México.


Me identifico con dos tipos de paletas: una súper colorida que refleja mi parte más inquieta y emprendedora donde predomina el turquesa, el fucsia y el rojo, y otra más calma donde abunda el cobre, los dorados y blancos. En ambos casos, aplico los conceptos aprendidos en el taller de Deliotti y utilizo la perspectiva atmosférica incluso en mis cuadros abstractos para lograr profundidad y dinamismo.

  • ¿ A qué te referís con "perspectiva atmosférica"?


Es la perspectiva realizada por medio de la intensidad de los colores que se producen a través de la distancia aire/atmósfera. Yo juego con eso y voy poniendo los colores para que generen una sensación de perspectiva y profundidad, además, de movimiento.


  • ¿Cómo logras que tus obras siempre irradien vitalidad y energía, separándose de alguna forma del estado de ánimo con el que abordas cada creación? 


Mi estado de ánimo a veces se refleja en mis cuadros, y otra veces este es transformado gracias al acto de pintar. La mayoría de las veces me motiva una figura, una forma o una idea que me inspira una combinación de colores, y comienzo a pintar con la ilusión y la emoción que me genera una nueva creación.

Otras veces en la vorágine diaria estoy estresada, me pongo a pintar un encargo y mientras lo hago, empiezo a entrar en un estado de relajación y disfrute tan intenso que enseguida pienso: “tengo que pintar más”. Esta sensación la comparo con mis clases de pilates, que amo hacer todos los días, porque cuando pinto involucro mi mente y mi cuerpo.



atelier donde se ven dos obras, pinceles, una mesa blanca y poco de ventana


En mis pinturas busco siempre generar una conexión con el público, que sea un camino de ida y vuelta, un diálogo. Un mismo cuadro provoca sensaciones y emociones diferentes en cada persona que lo conectan con su interior. En especial busco que mis creaciones transmitan la alegría de vivir.

Quienes tienen mis cuadros en sus hogares o lugares de trabajo me comentan siempre que les encanta contemplarlos, y descubrir nuevos detalles y sentimientos cada vez que los observan. También disfrutan mucho cuando otros los halagan, porque quienes tienen mis cuadros saben que estos generan una conexión y sinergia que los hace, de alguna forma, ser parte de la obra.


Plasmo pequeños simbolismos sobre la vida del destinatario en mis obras, a veces son empresas u organizaciones y agrego detalles sobre la actividad a la que se dedican. Eso me gusta mucho porque el arte es comunicación. Me siento feliz de ser parte de esa comunicación de afecto o de gratitud entre las personas.



cuadro con colores rojo, naranja, verde. parecen llamas de vela


  • ¿Crees que el arte, en cualquiera de sus manifestaciones, es un recurso indispensable para que el alma humana se exprese y trascienda a través del tiempo?


El arte es un lenguaje no verbal con el que nos comunicamos en forma inconsciente. Por eso me encanta incorporarlo incluso a los diseños cotidianos. Hace poco estaba en un aeropuerto en Jamaica y vi una valija muy original que me daba la pauta, sin conocer a la persona, que se trataba de alguien con sensibilidad artística.


El arte siempre nos conecta, de hecho me fascina pintar ciudades que han dejado una huella en mí y que plasmo en la serie “las ciudades que me habitan”. A través de estas pinturas, quien las observa puede conocer más sobre mi vida.


pintura abstracta de una ciudad


Cuando pinto figuras me gusta retratar momentos íntimos captando el instante como una madre abrazando a su hijo, o una persona en el momento de un rezo personal.





Me gusta mucho pintar cuando viajo, en la playa, al aire libre, dejando que mis pinceladas construyan el cuadro en forma inconsciente, fluyendo con el lugar e inspirándome con el entorno. La gente que camina por la playa se acerca a ver mis cuadros, y generamos un diálogo que trasciende las barreras idiomáticas y culturales


  • Este año tus obras fueron exhibidas en el Carrousel du Louvre en una muestra de arte de nivel internacional. ¿Cómo surge esta posibilidad y de qué forma sentís que esto impulsa tu carrera artística fuera de fronteras?


Este año tuve el placer de ser convocada para exponer mis cuadros en el Carrousel du Louvre en París y fue una experiencia increíble. Participar de una exhibición de arte tan cerca de donde están las obras de los grandes maestros de la pintura, en una feria internacional tan prestigiosa, fue un gran paso para mi carrera artística. Este año también recibí propuestas para exponer en Nueva York, Madrid, Florencia, Londres, entre otras ciudades, abriéndome las puertas a nuevos mercados. Que mi arte sea reconocido y valorado a nivel internacional me llena de alegría y me motiva a seguir creando.



  • Recientemente fuiste seleccionada para participar en la exposición de Masterart Fair en Punta del Este en Enero del 2025 y tu obra fue elegida para ser tapa del catálogo. ¿Qué nos puedes contar acerca de esta experiencia?


Es la primera vez que se realiza una feria de MasterArt en Punta Del Este, y me siento muy honrada y agradecida con los organizadores por haber sido convocada a participar. Se realizará del 9 al 11 de enero en Le Grand Hotel por un equipo súper profesional y comprometido.


La selección de mi obra para la tapa del libro se dio a través de la votación del público, a quien agradezco el gran cariño y apoyo con el que me han acompañado durante más de 20 años de trayectoria. Esto es muy importante porque refuerza mi carrera artística y una mayor visibilidad a mi trabajo. En Punta del Este también se pueden ver mis cuadros en el Imperiale Art Gallery, a quienes también les agradezco por la oportunidad que me brindan de mostrar mis obras durante todo el año.


  • Si te preguntase una frase o pensamiento; ¿cuál elegirías para compartir y por qué?


La imaginación y la creatividad junto con la perseverancia y la disciplina, son las bases sobre las que tus sueños se convierten en realidad. Desde pequeña siempre trabajé para construirlos, desarrollando planes y estrategias para ir tras mis metas. Hoy en día lo sigo haciendo, y considero que esto combinado con mi fe en Dios, siempre para bien, hacen posible que todo se pueda lograr.

dos mujeres abrazadas con un libro de color rojo

Para cerrar esta entrevista quisiera traer "mi propia pincelada" en los "recuerdos que me habitan" y compartir el interés y la calidez con la que Carolina, hace algunos años atrás me acompañó, en la presentación de mi libro "Hasta que no estés en su lugar", Huellas del Holocausto Judío en la memoria de Mónica Wartenberger, hija de sobrevivientes.


Carolina, muchas gracias por tan linda entrevista.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Ilana Lamstein autora 2_edited.jpg
Ilana Lamstein autora mi diario.webp

ESCRITOS DE MI

DIARIO

bottom of page